5.2. Los principios del diseño universal
Los siete principios del diseño universal fueron desarrollados en 1997 por un grupo de trabajo de arquitectos, diseñadores de productos, ingenieros e investigadores de diseño ambiental, dirigido por Ronald Mace, en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Los principios «pueden aplicarse para evaluar los diseños existentes, guiar el proceso de diseño y educar tanto a los diseñadores como a los consumidores sobre las características de los productos y entornos más utilizables».
Los siete principios son los siguientes (Story, 1998):
- Uso equitativo: el diseño es útil y comercializable para personas con habilidades diversas.
- Flexibilidad de uso: el diseño se adapta a una amplia gama de preferencias y habilidades individuales.
- Simple e intuitivo: el uso del diseño es fácil de entender, independientemente de la experiencia del usuario, el conocimiento, las habilidades lingüísticas o el nivel de concentración actual.
- Información perceptible: el diseño comunica la información necesaria de manera efectiva al usuario, independientemente de las condiciones ambientales o las capacidades sensoriales del usuario.
- Tolerancia al error: el diseño minimiza los riesgos y las consecuencias adversas de acciones accidentales o no intencionadas.
- Bajo esfuerzo físico: el diseño se puede usar de manera eficiente y cómoda y con un mínimo de fatiga.
- Tamaño y espacio para aproximación y uso: se proporciona el tamaño y espacio apropiados para aproximación, alcance, manipulación y uso, independientemente del tamaño corporal, la postura o la movilidad del usuario.
Story, M. S. (1998). «Maximizing Usability: The Principles of Universal Design». Assistive Technology (vol. 1, núm. 10, págs. 4-12).
Ejercicio
Seleccionad uno de los casos trabajados en el primer ejercicio del apartado «5.1. La importancia de diseñar para la inclusión» y analizad su diseño aplicando los siete principios del diseño universal. Cuando terminéis, descargad la aplicación BlindNavi (http://blindnavi.webflow.io/) y explorad su interfaz. Identificad un problema de accesibilidad de la interfaz de BlindNavi y proponed una mejoría o extensión basada en los principios del diseño inclusivo. Encontraréis más detalles sobre el diseño de BlindNavi en el artículo «A navigation app for the visually impaired smartphone user. In Proceedings of the 33rd annual ACM conference extended abstracts on human factors in computing systems» (págs. 19-24). ACM.