5. Reto. Diseño de una interfaz de usuario para una tecnología asistida basada en una aplicación móvil o smartwatch

5.2. Los principios del diseño universal

Los siete principios del diseño universal fueron desarrollados en 1997 por un grupo de trabajo de arquitectos, diseñadores de productos, ingenieros e investigadores de diseño ambiental, dirigido por Ronald Mace, en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Los siete principios son los siguientes (Story, 1998):

  1. Uso equitativo: el diseño es útil y comercializable para personas con habilidades diversas.
  2. Flexibilidad de uso: el diseño se adapta a una amplia gama de preferencias y habilidades individuales.
  3. Simple e intuitivo: el uso del diseño es fácil de entender, independientemente de la experiencia del usuario, el conocimiento, las habilidades lingüísticas o el nivel de concentración actual.
  4. Información perceptible: el diseño comunica la información necesaria de manera efectiva al usuario, independientemente de las condiciones ambientales o las capacidades sensoriales del usuario.
  5. Tolerancia al error: el diseño minimiza los riesgos y las consecuencias adversas de acciones accidentales o no intencionadas.
  6. Bajo esfuerzo físico: el diseño se puede usar de manera eficiente y cómoda y con un mínimo de fatiga.
  7. Tamaño y espacio para aproximación y uso: se proporciona el tamaño y espacio apropiados para aproximación, alcance, manipulación y uso, independientemente del tamaño corporal, la postura o la movilidad del usuario.

Story, M. S. (1998). «Maximizing Usability: The Principles of Universal Design». Assistive Technology (vol. 1, núm. 10, págs. 4-12).