5. Reto. Diseño de una interfaz de usuario para una tecnología asistida basada en una aplicación móvil o smartwatch

5.1. La importancia de diseñar para la inclusión

Los usuarios que utilizan tecnologías y entornos interactivos presentan características, necesidades y requisitos muy diferentes. Por ejemplo, se puede tratar de personas discapacitadas y sin discapacidad, personas de todas las edades, personas con diferentes habilidades y niveles de experiencia, personas de todo el mundo con diferentes idiomas, culturas, educación, etc. El reto, por tanto, reside en diseñar interfaces y modelos de interacción que permitan enfoques sistemáticos y asequibles para acomodar a todos los usuarios.

Diseñar aplicaciones que garanticen la accesibilidad implica que:

  • La manipulación de los dispositivos de entrada es factible (es decir, son compatibles con las capacidades de movilidad del usuario).
  • Los requerimientos de la interfaz para ser percibida correctamente se ajustan a las capacidades perceptivas del usuario.
  • Los requerimientos de la interacción para ser ejecutada con éxito se ajustan a las capacidades cognitivas del usuario.

Frente a las grandes diferencias entre individuos, a menudo es necesario modificar o adaptar los dispositivos y el modelo de interacción de una interfaz para hacerlo accesible a usuarios con diferentes necesidades.

[Las tecnologías de asistencia son] «productos, dispositivos o equipos, ya sean adquiridos comercialmente, modificados o personalizados, que se utilizan para mantener, aumentar o mejorar las capacidades funcionales de las personas con discapacidad.»

Assistive Technology Act (1998).