5.1. La importancia de diseñar para la inclusión
Los usuarios que utilizan tecnologías y entornos interactivos presentan características, necesidades y requisitos muy diferentes. Por ejemplo, se puede tratar de personas discapacitadas y sin discapacidad, personas de todas las edades, personas con diferentes habilidades y niveles de experiencia, personas de todo el mundo con diferentes idiomas, culturas, educación, etc. El reto, por tanto, reside en diseñar interfaces y modelos de interacción que permitan enfoques sistemáticos y asequibles para acomodar a todos los usuarios.
El conjunto de métodos, técnicas y principios que persiguen este objetivo se agrupan bajo el área de diseño inclusivo.
Ejercicio
Identificad qué movimientos son necesarios para utilizar las interfaces que aparecen en las siguientes imágenes. Si necesitáis revisar las bases de la kinesiología del cuerpo humano, dirigíos al «Chapter 2. Designing for the Human Body» del libro de Dan Saffer, Designing Gestural Interfaces: Touchscreens and Interactive Devices. Designing for the Human Body. ¿Qué individuos encontrarán dificultades para utilizar estas interfaces?

Fuente: a) http://www.nbbmuseum.be/wp-content/uploads/2015/03/cr%C3%A9dits-aux-particuliers-17-sur-24.jpg, b) https://lh3.googleusercontent.com/-lMiACVqjMww/XZd3HiwadLI/AAAAAAABf50/IM3Eu9vwj5wYHbDDjUWn1raHCSbEnnzkQCK8BGAsYHg/s0/2019-10-04.jpg, c) https://probis.onlineweb.shop/Dyson_Airblade_dB_AB14_Grey_Hand_Dryer/p6017934_19326499.aspx, d) https://cdn.pixabay.com/photo/2017/09/09/15/25/key-2732312_1280.jpg.
Diseñar aplicaciones que garanticen la accesibilidad implica que:
- La manipulación de los dispositivos de entrada es factible (es decir, son compatibles con las capacidades de movilidad del usuario).
- Los requerimientos de la interfaz para ser percibida correctamente se ajustan a las capacidades perceptivas del usuario.
- Los requerimientos de la interacción para ser ejecutada con éxito se ajustan a las capacidades cognitivas del usuario.
Frente a las grandes diferencias entre individuos, a menudo es necesario modificar o adaptar los dispositivos y el modelo de interacción de una interfaz para hacerlo accesible a usuarios con diferentes necesidades.
[Las tecnologías de asistencia son] «productos, dispositivos o equipos, ya sean adquiridos comercialmente, modificados o personalizados, que se utilizan para mantener, aumentar o mejorar las capacidades funcionales de las personas con discapacidad.»
Ejercicio
Explorad las propuestas de tecnologías de asistencia que aparecen en la web https://www.producthunt.com/@anujadhiya/collections/disabilities-be-damned. Proponed una mejora de usabilidad que facilite la inclusión de usuarios que actualmente no podrían utilizar alguna de estas aplicaciones.

Fuente: a) https://www.freedomconcepts.com/wp-content/uploads/2016/10/adaptive-1.jpg, b) https://store.humanware.com/media/catalog/product/cache/22/image/1800x/040ec09b1e35df139433887a97daa66f/6/c/6ceb3a128255ab72a1e26441db0190af_1.jpg.