2. Reto. El diseño de interfaces web

2.7. El diseño adaptable o responsivo

Desde 2016, el número de usuarios de móvil a escala internacional superó los dos mil millones. De hecho, más del 60 % de las búsquedas en línea ahora provienen de un dispositivo móvil. La rápida introducción de los dispositivos móviles y su uso cada vez más intenso ha llevado a la necesidad de diseñar interfaces que sean totalmente funcionales, independientemente del dispositivo desde el que se acceda a ellas (por ejemplo, un ordenador portátil, un móvil o una smart TV). El diseño web responsivo surge de esta necesidad.

Por ejemplo, un sitio web móvil responsivo incluye elementos de diseño como:

  • Texto fácilmente legible sin requerir zoom.
  • Espacio adecuado para interaccionar con elementos usando una interfaz táctil.
  • Interfaz completa sin desplazamiento horizontal.
Figura 12. Concepto de diseño responsivo
Fuente: https://www.hughesandco.com/responsive-web-design-what-you-need-to-know/.

El diseño responsivo ofrece tres ventajas principales:

  1. Mejora la experiencia y la hace más consistente para cualquier usuario y en cualquier dispositivo.
  2. Aumenta la capacidad de respuesta del sitio web y asegura que las personas que usan un dispositivo móvil solo estén viendo la información más esencial, mejorando así la usabilidad la página.
  3. Aumenta la visibilidad en los buscadores. Una web que ofrece una experiencia efectiva y flexible es priorizada por los motores de búsqueda.

Las claves del diseño:

Los elementos tendrán un espaciado y una proporción consistentes, y podrán ajustarse a un ancho de pantalla relativo. La técnica consiste en usar porcentajes para expresar los anchos de las divisiones de la página. Es decir, deberemos determinar si una división debe ser el 100 % de la página o algo menos. Sin embargo, a veces no queremos que una división se dimensione en un monitor muy grande; en estos casos, podemos aplicar una propiedad de ancho máximo para limitar el tamaño a esa dimensión.

Figura 13. Concepto de diseño responsivo con cuadrícula fluida
Fuente: https://www.vervesearch.com/best-practice-guides/responsive-web-design/.

El texto y las imágenes flexibles se ajustan dentro del ancho del diseño de un sitio web, de acuerdo con la jerarquía de contenido establecida en la hoja de estilo. De esta forma, el texto es legible independientemente del dispositivo del usuario final. Con un contenedor flexible (dentro de la cuadrícula), el texto puede ajustarse con un aumento en el tamaño de fuente en dispositivos más pequeños. Para asegurarnos de que las imágenes sean fluidas, tendremos que crear un estilo que establezca un tamaño máximo para el escalado de las imágenes; esto hará que la imagen responda y se dimensione para que nunca supere cierto porcentaje de su tamaño original y así evitar que la calidad se vea afectada.

Sin embargo, a veces, cuando se dimensiona por porcentaje, hay otros elementos que deben cambiarse para ciertas pantallas o ventanas de tamaño. Por ejemplo, el tamaño del texto de los elementos de navegación puede ser demasiado grande en los tamaños más pequeños, o podemos preferir que se apilen algunos elementos o divisiones uno al lado del otro en un tamaño más pequeño. También se pueden incluir consultas para ajustar los elementos dependiendo de la orientación de la pantalla (vertical u horizontal) y para diferentes tipos de medios, como impresión o televisión. Para esto, se utilizan las consultas de medios. Las consultas de medios son simplemente estilos o reglas especiales que solo se implementarán en un tamaño determinado, permitiendo múltiples diseños utilizando la misma página web codificada en HTML.