2. Reto. El diseño de interfaces web

2.6. Atención e intención

Detrás de cada interacción que un usuario inicia conscientemente hay una necesidad. El trabajo de diseño siempre debe partir de esta premisa y comenzar desde el plano de la estrategia y el ámbito a definir las necesidades y requerimientos de usuario. Tampoco podemos asumir que todos los usuarios que lleguen a nuestro producto van a emplear estrategias idénticas. Por ejemplo, para satisfacer una necesidad de información, el usuario podrá buscar información de piezas específicas (por ejemplo, noticias diarias del campo de la política), o podrá proceder de forma inespecífica y explorar el contenido más libremente para averiguar qué información le interesa más. Blair-Early y Zender describen este «continuo de intención» y ubican un tipo de usuario llamado cazador y otro llamado navegador en ambos extremos de este continuo (Blair-Early y Zender, 2008):

  • El cazador ya sabe lo que está buscando y tiene un objetivo claro en mente. Su intención es específica. Para él, sus acciones consisten en identificar los medios apropiados para lograr su objetivo. Los patrones de interacción típicos que cumplen esta intención son las funciones de búsqueda, las características de etiquetado y la navegación a través de menús. Por lo tanto, su atención se centra en identificar funciones y evaluar si ayudan a lograr el objetivo. Por lo tanto, dado que el foco de atención está en evaluar los patrones, la mayoría de los recursos mentales se les distribuye a ellos, y no a evaluar el contenido.
  • El navegador aún no sabe lo que está buscando. Su intención es inespecífica porque aún no conoce su objetivo. Para él, no se trata de evaluar funciones, se trata de contenido. Porque trata de averiguar qué contenidos podrían ser adecuados para él. Aquí, se pueden encontrar patrones de interacción como páginas de resumen o feeds. En este caso, dado que el foco de atención está en la evaluación del contenido, los medios utilizados deben ser tan fáciles de entender y usar como sea posible para que no haya lucha por el foco de atención.