1. Reto. Aprendiendo de los errores: todo lo que nos puede enseñar un mal diseño

1.3. Las claves del diseño de interfaces

1.3.2. Natural mapping

Las analogías espaciales son muy útiles; para controlar un conjunto de luces, es preferible mostrar los controles en la misma disposición espacial que tienen las luces. Por ejemplo, en un fogón de cuatro encendedores con los cuatro comandos de apertura de gas dispuestos en línea, será necesario indicar en etiquetas o iconos qué controlador corresponde a cada fogón. Este problema se podría resolver si se colocaran los controladores en la misma disposición que los fogones. Hay que tener en cuenta que algunos mapas naturales son culturales o biológicos (ved «Mapeo natural»); por ejemplo, una flecha hacia arriba significa un aumento, y una flecha hacia abajo significa todo lo contrario. Del mismo modo, un sonido más fuerte o más agudo puede significar un aumento o una acción positiva.

Figura 3. A la izquierda, un ejemplo de diseño de interfaz que no sigue el principio de mapeo natural; a la derecha, un ejemplo de diseño con mapeo natural en el que la distribución espacial de los fogones y sus comandos se corresponden
Fuente: https://www.nngroup.com/articles/natural-mappings/.