1. Reto. Aprendiendo de los errores: todo lo que nos puede enseñar un mal diseño

1.3. Las claves del diseño de interfaces

1.3.1. Introducción

Don Norman, gran defensor del diseño centrado en el usuario, identifica tres niveles en el diseño de interfaces: el visceral, el conductual y el reflexivo. El nivel visceral de diseño se refiere a la primera impresión de un diseño, su belleza, tanto en términos de cómo el usuario percibe el producto como de las sensaciones que le genera. El nivel conductual o de comportamiento se refiere a la experiencia del producto en uso, su funcionalidad. A menudo pensamos en este nivel cuando nos referimos a la experiencia del usuario. Por último, el nivel reflexivo apela a las reflexiones conscientes del usuario sobre el producto, antes, durante y después del uso. En este nivel nos preguntamos: ¿puedo contar una historia sobre ello? ¿Es coherente con mi imagen? Los tres niveles se combinan para formar toda la experiencia del producto. En su libro The Design of Everyday Things, Don Norman lista cuatro principios que guían el diseño de interfaces:

  1. Natural mapping
  2. Perceived affordances
  3. Significantes
  4. Feedback (retroacción)