El cuaderno presenta un conjunto de herramientas para entender las finalidades y las peculiaridades del diseño de interfaces y sus sinergias con los procesos de diseño centrado en el usuario. Comenzaremos recorriendo la historia del diseño de interfaces para comprender por qué es tan importante crear diseños que pongan el potencial tecnológico al servicio de las necesidades de las personas. Identificaremos y analizaremos los tipos de sitios web, sus elementos de navegación y sensoriales, así como los tipos de arquitecturas de información en que se organiza su contenido. Los contenidos teóricos irán siempre acompañados de ejercicios de análisis y de diseño, sirviendo de contexto para poner en práctica los conceptos que iremos trabajando.
En los últimos apartados del cuaderno exploraremos las interfaces gestuales, conversacionales, y otros tipos de interfaces emergentes, como los entornos de realidad virtual y las interfaces basadas en fisiología. A través de la exploración y análisis de estos tipos de interfaz y estilos de interacción aprenderemos a seleccionar y aplicar los métodos y los principios más adecuados en función de los objetivos y las necesidades de cada proyecto. Para ello, será fundamental entender los retos del diseño de interfaz en función de las tecnologías y dispositivos disponibles y siendo conscientes de cómo impactan las interfaces en las personas, para diseñarlas de manera honesta y respetuosa con las diferencias sociales, culturales y de género. Este cuaderno pretende ser una guía para el desarrollo de esta mirada crítica y comprometida que caracteriza a un buen diseñador de interfaces.